¿Sabías que en la decisión de comer no solo influyen factores como el hambre y el apetito si no que también las emociones, los estados de ánimo, el estrés, la ansiedad? ¿Sabías que muchas frustraciones acaban canalizadas en el deseo impulsivo de comer?
Este y otros aspectos son parte del programa educativo anual “Transformando el comer emocional”, que otorga a sus integrantes herramientas clave para identificar cómo la relación con la comida está vinculada a necesidades emocionales y para saber cómo salir del círculo vicioso de las “dietas-rebote”.
Este programa acompaña a sus participantes en la integración de nuevos hábitos alimentarios usando estrategias más adaptativas frente a las dificultades de la vida cotidiana que eviten ciclos de sobreconsumo con restricción alimentaria. Para eso se revisan los siguientes contenidos:
Puedes solicitar el folleto con la información completa del programa.
Es posible pagar el programa vía FLOW con tarjeta de crédito
NOTA: Este programa no está recomendado para personas que tienen un trastorno de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia, trastorno por atracón u obesidad moderada o mórbida, sobre IMC 35).
¿Sabías que es común a pesar de tener una cirugía bariátrica volver a aumentar de peso aunque el estómago siga reducido en su tamaño? . Eso es posible porque la relación con la alimentación sigue teniendo la misma función; de contener, de relajar o de acompañar, por ejemplo. Por eso es necesario realizar un programa de psicoducación antes y después de una cirugía bariátrica.
En este programa se entregarán herramientas claves para identificar cómo ha sido la relación con la comida , que necesidades emocionales están aún pendientes y como satisfacerlas de otra manera. De esta manera, no solo se cambia la relación con los alimentos, sino que con toda la persona y su entorno.
Puedes solicitar el folleto con la información completa del programa.
Es posible pagar el programa vía FLOW con tarjeta de crédito